Elena´s Blog

Mi pequeño rinconcito

Archive for mayo, 2012


El W3C lanza un nuevo Servicio de Validación de Etiquetado

El W3C ha lanzado el Servicio de Validación de Etiquetado Nu, un validador de etiquetado que no está basado en DTD. Estará a disposición de la comunidad de forma paralela al validador de etiquetado del W3C validator.w3.org, que está basado en DTD. El Servicio de Validación de Etiquetado Nu del W3C utiliza el mismo backend que el sitio Validator.nu, que también coincide con el backend para comprobar HTML5 de validator.w3.org. El Servicio de Validación de Etiquetado Nu es un validador independiente y autónomo, que proporciona la misma función de comprobación de HTML5 mientras que también ofrece una interfaz de usuario que expone opciones adicionales, como el soporte de la validación completa de documentos HTML5 y la capacidad de validar documentos que contienen características de RDFa Esencial 1.1 y RDFa Lite 1.1.

Puedes suscribirte a las noticias de w3ces pinchando en el siguiente enlace:


Los Mejores Editores de Texto para Desarrollo Web

Para crear un código limpio y semántico es necesario trabajar con un editor de textos, pues muchos editores WYSIWYG crean un código poco optimizados. En este artículo veremos una recopilación de los mejores editores de texto para desarrollo web.

Notepad++ (Windows)

Notepad++ es un editor open source que se distribuye bajo la licencia GPL. No sólo sirve para desarrollo web, sino para desarrollo en muchísimos lenguajes de programación cono C#, Visual Basic o Pascal. Notepad++ está desarrollado con C++ y usa la API de Win32 y STL, lo que garantiza una gran velocidad de arranque y poco consumo de recursos del sistema. Utiliza un sistema de colores para distinguir etiquetas y permite personalizar los colores de pantalla y de cada una de las etiquetas.

GNU Emacs (Multiplataforma)

GNU Emacs es popular por la  gran cantidad de funciones incluidas y es un editor  muy popular entre programadores y usuarios técnicos. GNU Emacs forma parte del proyecto GNU. El manual de GNU Emacs lo describe como “un editor extensible, personalizable, auto-documentado y de tiempo real.” Es la versión más compatible y portada de las implementaciones de Emacs.

TextMate (Mac OS X)

TextMate es un editor para Mac con licencia comercial. Es un sistema que facilita en extremo el trabajar con varios ficheros a la vez, un sistema que hecho a faltar en Notepad++. Tiene una interfaz muy atractiva, potentes macros y la inserción de snippets. Al igual que Notepad++, te permite personalizar los colores de la interfaz.

UltraEdit (Windows)

UltraEdit se distribuye bajo una licencia comercial.  Un ganador de premios de la industria, soporta gestión de archivos de 64 bits (estándar) en disco en todas las plataformas 32-bits de Windows. Es flexible y fácil de personalizar, y el interfaz de usuario proporciona un acceso fácil a las opciones más importantes.

Vim (Multiplataforma)

Vim es un editor multiplataforma que se distribuye bajo la licencia GPL. Es una versión mejorada del editor  vi, presente en todos los sistemas UNIX.. Es popular por sus potentes macros y el alto grado de personalización que permite.  La principal característica tanto de Vim como de Vi consiste en que disponen de diferentes modos entre los que se alterna para realizar ciertas operaciones, lo que los diferencia de la mayoría de editores. Existen otras versiones como gVim o gVim Portable para Windows y MacVim para los ordenadores Mac. Es tan potente que muchos lo consideran un IDE.

E-TextEditor (Windows)

E-TextEditor se distribuye bajo licencia comercial. Se puede extender a cualquier lenguaje de programación y facilita la manipulación de texto. Gracias a su integración con cygwi te permite el uso de comandos del shell de UNIX. Altamente personalizable, te permite colorear las etiquetas, así como crear macros.

PSPad (Windows)

Tal y como dice su sitio web, el editor PSPad es un editor gratuito (freeware) para programadores que:

  • utilizan varios entornos de programación
  • desean utilizar resaltado sintáctico (syntax highlighting)
  • necesitan una herramienta sencilla, pero de gran potencia
  • buscan un editor de texto sin formato
  • desean ahorrar dinero sin renunciar a la funcionalidad de un producto profesional

gedit (Multiplataforma)

gedit es un editor de textos compatible con UTF-8, que enfatiza la simplicidad y facilidad de uso. Incluye herramientas para la edición de código fuente y textos estructurados, como lenguajes de marcado. Es el editor predeterminado de GNOME.

Incorpora coloreado de sintaxis para diversos lenguajes de programación y marcado. También posee pestañas en su interfaz para editar múltiples archivos a la vez. Puede editar archivos de manera remota usando la biblioteca GVFS. Otras características orientadas al código incluyen numeración de líneas, resaltado de la línea actual, indentación automática y copia de seguridad.

Si conoces algun editor de texto para desarrollo web que no cite y que valga la pena mencionar, no dudes en dejar un comentario.

Editores HTML

Los editores HTML son una de las herramientas con que todo diseñador web debe contar.

Algunos diseñadores prefieren seguir escribiendo el código directamente sobre un editor de texto plano, al estilo del Bloc de Notas de Microsoft, otros prefieren los editores de texto especializados en lenguajes web y de programación, otros prefieren los editores de texto con ventana de vista previa, mientras que otros emplean la opción más avanzada, que son los editores WYSIWYG.

Los editores de texto plano generan el archivo HTML, las hojas de estilo y los scripts sobre una o varias hojas de texto plano y valoran los resultados directamente sobre el o los navegadores.

Los editores de texto especializados tienen algunas funciones especializadas en los lenguajes de diseño web y programación, como autocompletado de etiquetas de cierre, coloreado de acuerdo a la sintaxis del lenguaje, posibilidad de seleccionar las etiquetas de una barra de herramientas y otras muy variadas.

Los editores WYSIWYG cuenta con una herramienta en el editor que hace las veces de navegador, por lo que se pueden ir viendo los cambios que se van efectuando a medida que los van haciendo.

Mi primera entrada

Creo este blog como práctica de informática para el Grado en Información y Documentación.

Para todo hay un primer paso y un primer momento.

Menos mal que no estamos en aquellos tiempos

Hola, món!

Bienvenido a Blogs de la Universitat de València. Este es tu primer post. Edítalo o bórralo y luego comienza a hacer blogging!